Feria Expovicaman 2025 Albacete: la tierra que habla

Feria Expovicaman 2025 Albacete: la tierra que habla

Expovicaman 2025
Créditos imagen: autoría de casa rural Alana, usada con autorización


La Feria Expovicaman 2025 Albacete no es una feria cualquiera. Es un lugar donde el campo se encuentra con la ciudad, donde el turismo rural alza la voz y donde los pueblos pequeños dicen: "aquí estamos".


Durante cinco días, el corazón de Castilla-La Mancha latió al ritmo de las conversaciones, las degustaciones, los abrazos entre emprendedores que creen en lo suyo… y en lo nuestro.


Y es que Expovicaman 2025 no solo mostró productos. Mostró personas. Proyectos con alma. Negocios que nacen no para vender, sino para contar. Para dejar huella. Para que la gente, cuando regrese a casa, diga: "ahí quiero volver".


En este artículo no vamos a hablarte de cifras. Ni de estadísticas.


Vamos a hablarte de lo que se vivió.


De quienes hicieron de este evento un homenaje a lo auténtico.


De marcas que sienten y piensan desde la raíz.


Expovicaman 2025
Créditos imagen: autoría de casa rural Alana, usada con autorización


Antes de empezar: gracias por tanto


Dicen que los grandes proyectos no se construyen solos… y es verdad. Porque si algo tuvo el stand de INTurismo CLM en Feria Expovicaman 2025 Albacete, fue cariño, compromiso y manos amigas desde el minuto cero.


Queremos comenzar este viaje dando las gracias infinitas a José Luis de @emonatura.es y José Ramón de @vinoslafelicidad, que no dudaron ni un segundo en arrimar el hombro cuando más se necesitaba.


Les faltó "cero coma" para aparecer allí, con su generosidad a cuestas, ayudándonos a montar el stand con ilusión, como si fuera suyo. Y eso… no se olvida.


Tranquilos, que de vosotros hablaremos más adelante —como merecéis—, porque este agradecimiento es solo el principio.


También queremos dar las gracias de corazón a una mujer que es pura energía, impulso y red: Estrella Sobrino, creadora del grupo Los Ruralistas.


Le lanzamos la propuesta de invitar a su comunidad a vivir la feria con nosotros, a compartir este espacio hecho de pueblos, tierra y pasión.


Y no tardó ni un suspiro en decir que sí. Estrella, gracias por presentarnos a personas tan maravillosas como tú.


Visita Puedes conocer su trabajo en https://estrellasobrino.com/


Estrella Sobrino


Y ahora sí... comencemos a conocer a nuestros participantes


Cada uno llegó con su historia, su acento, su esencia. Y todos dejaron huella.


Aquí empieza nuestro recorrido por los días de la feria, en orden, como se vivieron...


Con emoción, con orgullo y con mucha, mucha tierra.


Comenzamos...



La Condesa Carmen: historia, alma y alojamiento rural en Ciudad Real


La Condesa Carmen
A veces, el turismo rural no se trata solo de dormir entre paredes de piedra. Se trata de recordar. De mirar alrededor y sentir que el tiempo se ha detenido justo donde debía.

Eso es La Condesa Carmen.

Y detrás de ese nombre elegante, hay un alma joven y decidida: Alberto, un emprendedor con las ideas claras, el corazón fuerte y una pasión imparable por contar la historia de su tierra.

Este alojamiento rural en Ciudad Real, ubicado en Manzanares, no es una casa más. Es una casa con voz propia. Una casa que abraza. Que huele a madera, a campo, a legado familiar.

En cada habitación hay historia.

En cada rincón, intención.

En cada detalle, una apuesta por la calidad, el buen gusto y la tradición reinterpretada.

Desde el primer momento en que pisamos su espacio en la Feria Expovicaman 2025 Albacete, supimos que no estábamos ante una propuesta cualquiera. Estábamos frente a una visión. Una forma de entender el turismo rural con respeto, con sensibilidad y con diseño.


La Condesa Carmen


La Condesa Carmen no vende estancias: regala experiencias. De esas que se te quedan dentro. Que te invitan a bajar el ritmo, a mirar por la ventana, a dejar el móvil a un lado.

Es el tipo de lugar que te hace pensar: "¿por qué no vivir siempre así?"

En el corazón de Manzanares, Ciudad Real, un alojamiento turístico que combina la esencia de la tradición manchega con las comodidades modernas.

La condesa Carmen cuenta con cuatro habitaciones, tres baños, una cocina, un salón y una terraza, ideal para grupos o familias que buscan un espacio amplio y confortable.

Cada habitación está cuidadosamente decorada, reflejando el carácter y la historia de la región. Los huéspedes pueden disfrutar de servicios como Wi-Fi gratuito, aire acondicionado, cocina compartida y zonas comunes que invitan al descanso y la convivencia.

La ubicación privilegiada de La Condesa Carmen permite a los visitantes explorar fácilmente los encantos de Manzanares, desde su rica oferta cultural hasta su deliciosa gastronomía local. Además, el alojamiento se encuentra a poca distancia de lugares emblemáticos como el Museo del Queso Manchego y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Puedes descubrir más sobre su esencia en su web:


Visita Puedes conocer su trabajo en https://lacondesacarmen.com/


Gracias a Alberto, que además de representar su proyecto, se convirtió en reportero del stand para dar a conocer a sus compañeros. ¡Gracias, Alberto!




Orgaz, un pueblo que se presenta solo


Expovicaman 2025. Orgaz
Créditos imagen: autoria imagen del Castillo https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/yacimientos-visitables/castillo-de-orgaz


El miércoles por la mañana, el stand de INTurismo CLM se llenó de historia. De esas que no necesitan adornos, porque basta con abrir un folleto, ver una imagen… y sentir.

Desde Toledo llegó la Oficina de Turismo de Orgaz, representada con cercanía por María Jesús, quien trajo consigo algo más que mapas y patrimonio: trajo el alma de un pueblo que respira pasado, arquitectura y autenticidad.

Orgaz es uno de esos lugares que no hace falta describir con demasiadas palabras. Sus calles empedradas, su historia viva y su patrimonio cultural hablan solos. Y eso fue precisamente lo que se percibió: una presencia que conectó con quienes valoran lo auténtico, lo bien conservado, lo que sigue vivo porque se cuida.

Muchos se detuvieron a contemplar sus materiales, a preguntar, a interesarse por esta joya toledana que sigue siendo un secreto bien guardado para quienes aún no la han visitado.

Orgaz no es solo un pueblo de Toledo. Es un rincón que guarda siglos entre sus piedras, donde cada calle estrecha parece susurrar fragmentos de historia.

Ubicado en plena comarca de los Montes de Toledo, Orgaz es uno de esos lugares que sorprenden al viajero sin levantar la voz. Caminar por su casco histórico es como abrir un libro antiguo: aparecen castillos, arcos, puentes y templos con una elegancia serena, sin necesidad de artificios.

El Castillo de Orgaz vigila desde hace siglos el ir y venir de los vecinos, como un centinela de piedra que aún conserva su carácter medieval. Muy cerca, la Iglesia de Santo Tomás Apóstol se eleva con la majestuosidad barroca de quienes fueron levantadas con fe… y con tiempo.

Pero Orgaz también tiene alma humilde. De plazas donde se habla sin prisa, de panaderías que aún huelen a masa madre, de fiestas que se viven en comunidad. Aquí no hace falta tener prisa. Aquí la vida se saborea, se respeta, se honra.

Y si hay algo que define al visitante que llega por primera vez, es la sorpresa:

"¿Cómo es posible que este lugar no sea más conocido?"

Orgaz no se impone. Orgaz se queda contigo.


Orgaz


Te invitamos a conocer más en su página web:


Visita https://ayto-orgaz.es/oficina-turismo.php

Gracias, María Jesús, por representar con tanto cariño a Orgaz. Por sumar con tu presencia serena a este espacio compartido, y por recordarnos que el turismo de verdad… empieza por el respeto a nuestras raíces.


Vídeo de Orgaz



Alana Casa Rural: el refugio de la Alcarria que llegó con alma


Expovicaman 2025. Alana


Ana Belén llegó a nuestro stand como quien ya sabe lo que viene a compartir: un proyecto de esos que no nacen de la nada, sino de las ganas de crear algo real, cercano, lleno de propósito.

Con su voz pausada y esa mirada de quien cuida cada detalle, nos trajo desde Mondéjar (Guadalajara) una propuesta que no es solo alojamiento, es un auténtico hogar rural con historia:

Alana Casa Rural.

Allí, en una casa de más de un siglo, Ana Belén ha creado un espacio para desconectar del ruido, para encontrarse, para vivir despacio. Y lo ha hecho con cariño, con estilo, y con esa visión que solo tienen quienes entienden que el turismo rural no es negocio: es vocación.

Su casa tiene seis habitaciones climatizadas, espacios comunes que invitan a la charla sin reloj, una cocina con alma de domingo y una piscina donde el tiempo parece quedarse flotando.

Alana Casa Rural fue una de esas joyas que durante la feria despertó mucho interés, porque habla el idioma que todos entendemos: el de lo auténtico. Ana Belén no vino a vender, vino a compartir, con preciosos detalles para el turista que se interesaba por su casa. Y eso se notó en cada conversación que mantuvo con visitantes, compañeros y curiosos.


Expovicaman 2025. Alana


Desde nuestro stand, su propuesta brilló por sí sola, recordando que el turismo rural en Guadalajara, bien hecho, tiene nombre de mujer… y de casa con corazón.

Puedes conocer más sobre su proyecto aquí:


Visita https://alanacasarural.com/

Vídeo de Alana


Gracias, Ana Belén, por venir, por sumar y por dejar esa estela de serenidad que tanto valoramos en estos días tan intensos.



Enoturismo Mainetes: una historia familiar entre viñedos, raíces y emoción


Expovicaman 2025. Mainetes


En mitad de los viñedos de Fuente-Álamo (Albacete), donde el paisaje respira calma y horizonte, nace uno de esos proyectos que combinan respeto por la tradición, innovación y mucho, mucho amor por la tierra: Enoturismo Mainetes.

Sus fundadores, Rosendo y Maribel, han dedicado años a construir este espacio donde el vino no es solo producto, sino experiencia.

Un lugar que une bodega, hotel, bienestar, gastronomía y naturaleza en perfecta armonía.

Enoturismo Mainetes no se entiende sin su esencia: una finca ecológica donde todo se hace con mimo. Desde la producción de vinos ecológicos con sello propio, hasta el alojamiento diseñado para el descanso consciente, pasando por una propuesta de enoturismo que invita a parar, mirar y saborear.

Pero Mainetes es mucho más.

Allí también se celebran eventos especiales, bodas y encuentros que buscan un entorno diferente, rodeado de naturaleza, calma y detalles cuidados. Porque cuando el lugar tiene alma, todo se vive de otra manera.

El complejo cuenta con un hotel rural rodeado de viñedos, zona wellness con spa, restaurante propio con cocina de autor, piscina, amplias zonas ajardinadas y una filosofía clara: ofrecer experiencias memorables en un entorno sostenible.

Durante la Feria Expovicaman 2025, su participación fue breve, pero significativa.

El domingo, fue su hija Irene quien estuvo con nosotros en el stand para explicar el proyecto familiar con cercanía, pasión y un profundo respeto por la labor de sus padres.


Expovicaman 2025. Mainetes


Lo hizo con esa naturalidad que solo tienen quienes han crecido dentro de algo auténtico, y lo comparten desde el corazón


Vídeo de Mainetes


Puedes descubrir todo lo que ofrecen en su web:


Visita https://www.enoturismomainetes.com/

Gracias, Rosendo y Maribel, por crear un proyecto con raíces profundas y visión de futuro.

Gracias, Irene, por ser el rostro joven de una historia que inspira.



Vinos La Felicidad: cuando el vino nace del alma… y se brinda con sonrisa


Expovicaman 2025. Vinos la Felicidad


Felicidad.

Una palabra sencilla, pero poderosa.

Un concepto que todos buscamos, que todos sentimos alguna vez, y que, en este caso, tiene nombre propio.

Porque "Vinos La Felicidad" no se llama así por casualidad.

Se llama así por ella: Felicidad, la abuela.

La mujer que sembró más que viñas.

Sembró valores, cuidado, conexión con la tierra, respeto por el agua, amor por la familia y por los placeres más sencillos de la vida.

Hoy, todo eso está embotellado.

Cada sorbo de estos vinos cuenta una historia que viene de generaciones atrás, elaborada por las manos de quienes aprendieron directamente de ella.


Expovicaman 2025. Vinos La Felicidad


Bajo el sello de Bodegas Agrobelper S.L., esta empresa familiar —ya en su tercera generación de agricultores— transforma la herencia de Villatoya en vinos con alma.

Cultivan principalmente variedades autóctonas como Bobal y Tardana, con cepas que llegan a tener más de 80 años, y se atreven también con propuestas nuevas como Verdejo, Garnacha Tintorera y Tempranillo.

Todo esto en un entorno único: la Reserva de la Biosfera del Cabriel, donde la naturaleza lo envuelve todo y da sentido a cada paso.

Y, por si fuera poco, quienes visitan su bodega no solo prueban vino: viven una experiencia.

Pasean entre viñas, conocen el proceso desde dentro, y cierran el recorrido con una cata que sabe a historia, a origen… y a Felicidad.

Durante la Feria Expovicaman 2025, José Ramón no solo presentó sus vinos, sino que también demostró un espíritu colaborativo al ayudar en el montaje del stand. Su entusiasmo y dedicación reflejan el compromiso de Vinos La Felicidad con la comunidad y la promoción del enoturismo en la región.


Vídeo de Vinos La Felicidad


Para conocer más sobre sus vinos y experiencias, puedes visitar su sitio web:


Visita https://vinoslafelicidad.es/

Gracias, José Ramón, por compartir con nosotros la esencia de Vinos La Felicidad y por tu valiosa participación en la feria.



Escabeches Antaño: sabor que se hereda, esencia que se cuida


Expovicaman 2025. Escabeches Antaño


Cuando el stand comenzó a llenarse de aromas intensos y evocadores, supimos que algo especial estaba pasando. Escabeches Antaño no llegó con artificios. Llegó con verdad. Con sabor. Con ese tipo de producto que no se inventa, porque viene de generaciones que sabían hacerlo… y hacerlo bien.

Desde Peñas de San Pedro (Albacete), esta pequeña empresa familiar llevó a la feria una propuesta que tocó algo más que el paladar. Tocó la memoria. Porque probar sus escabeches es volver al pueblo, a la casa de los abuelos, a la cocina lenta que huele a historia.

Escabeches AntañoCada tarro que presentaron estaba lleno de eso: tiempo, respeto por la receta, ingredientes sencillos y un proceso que honra lo auténtico. Y eso fue lo que más conectó con quienes se acercaron: la sensación de que todo lo que hacen, lo hacen con alma.

Además, algunos de sus productos son sin gluten, pensados para cuidar a todos los paladares, y lo mejor es que pueden disfrutarse sin moverse de casa: realizan pedidos a domicilio, llevando el sabor de siempre a cualquier rincón.

Durante su participación en Expovicaman 2025, no solo ofrecieron degustaciones, también compartieron su filosofía de trabajo: mantener viva una forma de conservar alimentos que, lejos de pasar de moda, sigue emocionando por su sabor y por lo que representa.


Vídeo de Escabeches Antaño


Gracias, Dori, y gracias a toda la familia de Escabeches Antaño, por recordarnos que las cosas buenas no pasan... se conservan.

Para más información y realizar pedidos, puedes visitar su sitio web:


Visita https://www.escabechesantano.es/


Emonatura: cuando la naturaleza te enseña a vivir


Expovicaman 2025. Emonatura


A veces, lo más valioso no es lo que alguien trae, sino cómo llega.

Y José Luis, alma de Emonatura, llegó antes que nadie. Con una sonrisa discreta, una energía tranquila y las manos listas para lo que hiciera falta.

Le agradecemos de corazón por su generosidad: por ceder su mesa, por ayudar a montar el stand cuando aún no había ni público, ni focos y, por demostrar que cuando el compromiso es real, se nota desde el primer gesto.

Porque en un mundo que va deprisa, gestos como ese marcan la diferencia.


Expovicaman 2025. Emonatura


Y es que ese espíritu de cuidado, de conexión, de respeto… define también lo que es Emonatura.

Desde Albacete, José Luis ha construido mucho más que una empresa: ha creado un proyecto que busca reconectar al ser humano con su entorno, a través del ecoturismo y de experiencias conscientes que parten de una idea muy clara: la naturaleza tiene mucho que enseñarnos si la sabemos escuchar.

En Emonatura no se corre. Se respira.

Se camina. Se observa. Se agradece.

Se siente la tierra bajo los pies como quien reconoce un lugar al que pertenece.


Ofrecen rutas, talleres, experiencias al aire libre y escapadas pensadas para vivir desde lo sencillo, lo esencial, lo que de verdad nos transforma.

Y aunque en el próximo vídeo será el propio José Luis quien nos explique su visión con más detalle, desde aquí queremos dejar constancia de nuestra admiración por su labor y su forma de estar en el mundo.


Vídeo de Emonatura


Gracias, José Luis, por tu ayuda, por tu presencia y por recordarnos que el turismo también puede ser una forma de sanar.

Puedes conocer más sobre su propuesta en:


Visita https://emonatura.es


Bogarra: donde el arte se funde con la montaña


Expovicaman 2025. Bogarra Turismo


Ana y Andrea, representantes de Bogarra Turismo, llegaron a la feria con una misión clara: compartir la magia de su pueblo. Y lo lograron. Su stand se convirtió en un rincón donde la naturaleza y el arte se daban la mano, despertando la curiosidad y el interés de todos los visitantes.

Bogarra, enclavado en la Sierra del Segura, es un tesoro escondido de Albacete. Sus paisajes, salpicados de cascadas y senderos, son el escenario perfecto para una experiencia única: la Ruta de las Esculturas. Este recorrido de aproximadamente 6,5 km, de dificultad baja, nos lleva por la hoz del río Bogarra, donde más de 60 esculturas talladas en madera y piedra se integran armoniosamente con el entorno natural.

Durante la feria, las reproducciones de algunas de estas esculturas captaron la atención de muchos. Familias, senderistas y amantes del arte se acercaban al stand, intrigados por este museo al aire libre. Ana y Andrea, con entusiasmo y conocimiento, explicaban cómo cada obra es fruto de las Jornadas de Escultura en el Paisaje, donde artistas de diversas partes se reúnen para crear y dejar su huella en Bogarra.

Además de la ruta, Bogarra ofrece otros encantos: la Esfinge de Haches, una escultura ibérica del siglo IV a.C. hallada en la pedanía de Casas de Haches, y la torre almohade de Haches, vestigios de su rica historia.

Trajeron consigo lo mejor de su tierra: productos locales como miel y dulces artesanos, que los visitantes pudieron probar y llevarse a casa, como un pedacito de sierra y de autenticidad. Pero más allá de los sabores, lo que trajeron fue identidad.


Expovicaman 2025. Bogarra Turismo


Bogarra es uno de esos pueblos que, sin levantar la voz, deja huella. Bogarra, es un remanso de paz, verde, piedra y agua. Y su mayor tesoro —el que despertó más preguntas en la feria— fue sin duda su ya famosa Ruta de las Esculturas.

Y quienes representaron al pueblo lo hicieron con sencillez, con orgullo, y con esa cercanía que hace que uno se sienta invitado a ir, más que empujado a comprar.


Vídeo de Bogarra Turismo


Gracias, Ana y Andrea, por recordarnos que hay lugares donde la cultura no se encierra en museos, sino que camina entre árboles, piedras y ríos, esperando a ser descubierta.


Visita Más Info: https://bogarraturismo.com


Cañibike: un sueño que se pedalea con el alma


Expovicaman 2025. Cañibike


En el stand de INTurismo CLM, hubo un rincón donde la aventura, el respeto por la naturaleza y la ilusión se hicieron sitio sobre dos ruedas… y un kayak.

Allí estaba Juan Manuel, mañico de nacimiento, pero hijo adoptivo de Cañizares, en plena Serranía de Cuenca.

Un día decidió dejar atrás toda una vida para volver al pueblo de su infancia y hacer realidad un sueño que llevaba dentro desde hacía años: crear Cañibike.

Hoy, Cañibike no es solo una empresa de turismo activo.

Es la historia de una vuelta al origen, de una vida que se reinventa desde lo esencial.

Ofrece alquiler de bicicletas eléctricas, rutas guiadas por parajes únicos de la serranía, y como última novedad: experiencias en kayak por entornos naturales que parecen sacados de una postal.

CañibikePero lo que realmente lo diferencia es su compromiso.

Juan Manuel trabaja cada día en la recuperación del entorno, limpiando senderos, manteniendo caminos y cuidando el territorio como quien cuida de algo sagrado.

Y nunca lo hace solo: siempre lo acompaña su fiel compañero Odi, su perro, su sombra, su familia.

Durante Expovicaman 2025, su proyecto emocionó. Muchos se acercaban buscando aventura, pero se iban tocados por algo más profundo: la pasión de alguien que lo ha dejado todo para apostar por su tierra adoptiva, y lo está haciendo con una entrega que inspira.


Vídeo de Cañibike


Gracias, Juan Manuel, por recordarnos que no hay mejor viaje que el que te lleva de vuelta a casa.
Y gracias, Odi, por recordarnos que en los sueños verdaderos… nunca se camina solo.


Visita Descubre más en: https://xn--caibike-5za.com


Casa Rural Celia: un rincón de misterio en la Suiza Manchega


Expovicaman 2025. Casa Rural Celia


En el corazón de la feria, hubo un stand que no solo atrajo miradas, sino que generó auténtica expectación. Alejandro, acompañado de su inseparable y guapa azafata Sira, transformaron su espacio en un verdadero imán para los visitantes.

Con una energía contagiosa y una dedicación palpable, presentaron Casa Rural Celia, ubicada en Ayna, ese pintoresco pueblo conocido como la "Suiza Manchega". Pero lo que realmente capturó la atención fue su innovadora propuesta: un Escape Room integrado en la casa rural.


Durante la feria, organizaron sorteos y actividades que provocaron colas de curiosos deseosos de conocer más. La combinación de hospitalidad rural con la emoción de resolver enigmas en un entorno auténtico resultó ser una fórmula ganadora.

Expovicaman 2025. Casa Rural Celia


Casa Rural Celia ofrece alojamiento para hasta 8 personas, con todas las comodidades necesarias para una estancia confortable. Pero más allá de eso, brinda una experiencia única donde la aventura y el descanso se entrelazan.


Este acogedor chalet con aire acondicionado cuenta con tres dormitorios, una cómoda sala de estar, cocina totalmente equipada (incluye nevera y cafetera), y dos baños completos con bidé y ducha.

Se proporcionan toallas y ropa de cama para mayor comodidad.

El Aeropuerto de Albacete se encuentra a 60 km de distancia.

Casa Rural Celia Triunfo sorteos, regalos y... ¡una experiencia única con su escape room rural que ha sorprendido a todos!


Una casa con alma, detalles que enamoran y momentos que no se olvidan.

Si estuviste, lo sabes.

Y si no, ya tienes un motivo para no perdértelo la próxima vez.


Vídeo de Casa Rural Celia


Gracias, Alejandro y Sira, por compartir con nosotros una propuesta tan original y por demostrar que la innovación y la tradición pueden ir de la mano.


Visita Conoce más en: https://turismoayna.es/tour-item/casa-rural-celia


Mamba Viajes: donde cada destino se convierte en una historia inolvidable


Expovicaman 2025. Mamba Viajes


En medio del bullicio de la feria, hubo un rincón donde los mapas se convirtieron en sueños, las imágenes en recuerdos futuros, y los destinos en promesas por cumplir. Ese rincón tenía nombre propio: Mamba Viajes.

Juan, su fundador, se plantó en el stand con una energía serena y una pasión desbordante. No vino solo con folletos: trajo consigo su alma viajera, sus experiencias por tierras africanas y su mirada de fotógrafo, esa que convierte cualquier rincón del mundo en arte.

Mamba Viajes no es una agencia cualquiera. Es una invitación a viajar de forma consciente y profunda. Especializados en destinos como Kenia, Turquía y otros rincones con alma, su propuesta va más allá de planificar viajes: es diseñar vivencias que te transforman.


Expovicaman 2025. Mamba Viajes


Durante la feria, Juan expuso su precioso libro de fotografías de Kenia, una joya visual que captó todas las miradas y que los visitantes pudieron adquirir por 25 euros. Cada página era una ventana abierta a sabanas infinitas, rostros que cuentan historias y atardeceres que dejan sin palabras.


Vídeo de Mamba Viajes


Además, Juan imparte cursos de fotografía, enseñando a otros a mirar con intención, a captar lo invisible, a poner pausa en un mundo que corre.

Si estás buscando más que un viaje… si quieres vivir una experiencia que te deje huella, confía en Juan y en Alejandro, su hijo, para diseñar el viaje de tus sueños.


Visita Descubre más en: https://www.mambaviajes.com/

Gracias, Juan, por llevarnos tan lejos desde tan cerca, y por formar parte de esta edición de Expovicaman 2025.



La Encalá: un refugio bioclimático en el corazón de la Sierra del Segura


Expovicaman 2025. La Encalá


En medio del bullicio de la feria, hubo un rincón que emanaba serenidad y conexión con la naturaleza: el stand de Casa Rural La Encalá. Allí, Mariam, acompañada de su esposo, compartió con los visitantes la esencia de su proyecto. Con una sonrisa cálida y una cesta de plantas aromáticas de la tierra, ofrecía no solo detalles de su alojamiento, sino también un pedacito del alma de Aýna.

La Encalá es más que una casa rural; es una apuesta por la sostenibilidad y el respeto al entorno. Ubicada en Royo Odrea (Aýna), esta casa bioclimática ha sido cuidadosamente restaurada siguiendo técnicas tradicionales y utilizando materiales naturales, como morteros de cal, para lograr un impacto mínimo en el medio ambiente.

La EncaláEl alojamiento, con capacidad para 1 a 4 personas, cuenta con dos dormitorios, dos baños, salón, cocina equipada, estufa de leña, calefacción eficiente, y comodidades modernas como Smart TV y wifi. Además, es pet-friendly, permitiendo que las mascotas también disfruten de este entorno privilegiado.

Pero lo que realmente distingue a La Encalá son las experiencias que ofrece. Durante la estancia, los huéspedes pueden participar en talleres de esparto, aromaterapia, elaboración de aceites vegetales, baños de bosque, y rutas interpretativas del patrimonio natural y cultural de la Sierra del Segura.


Vídeo de La Encalá


Durante la feria, Mariam no solo presentó su proyecto con entusiasmo, sino que también demostró una generosidad encomiable al compartir y dar visibilidad a los compañeros del stand en redes sociales. Su amabilidad y compromiso con la comunidad fueron un ejemplo inspirador.

Gracias, Mariam, por recordarnos que es posible vivir en armonía con la naturaleza y por compartir con nosotros la magia de La Encalá.


Visita Descubre más en: https://laencalacasarural.es/


Finca & Spa Vereda Real: tradición y bienestar en el corazón de Alcaraz


Expovicaman 2025. Vereda Real


En el stand de INTurismo CLM, hubo un momento especial cuando Álvaro, junto a sus padres Manuel y Cele, compartieron con nosotros la esencia de su proyecto familiar: Finca & Spa Vereda Real. Ubicada en Alcaraz (Albacete), esta finca es un refugio donde la tradición y el confort se entrelazan para ofrecer una experiencia única.
Vereda RealFinca & Spa Vereda Real es un conjunto de tres casas rurales, con capacidad para grupos de 4 a 30 personas. Cada casa ha sido restaurada respetando la arquitectura tradicional manchega, utilizando materiales naturales como piedra y madera, y dotándolas de todas las comodidades modernas. El complejo cuenta con amplias zonas verdes, porches con barbacoa, horno de leña, y una piscina-spa climatizada con agua salada, ideal para relajarse en cualquier época del año.

Vídeo de Vereda Real


Durante la feria, Cele estuvo presente el domingo en el stand, compartiendo con los visitantes la calidez y hospitalidad que caracterizan a su familia y su alojamiento. Su presencia fue un reflejo del compromiso y la pasión que ponen en cada detalle para garantizar una estancia inolvidable a sus huéspedes.

Gracias, Álvaro, Manuel y Cele, por acercarnos un pedacito de Finca & Spa Vereda Real y por recordarnos que el verdadero lujo se encuentra en la sencillez, la autenticidad y el cariño con el que se hacen las cosas.


Visita Descubre más en: https://www.fincaveredareal.com/


Porque también estuvieron... aunque no los viéramos


No me gustaría cerrar este artículo sin dedicar un espacio muy especial a todos aquellos socios que, aunque no estuvieron físicamente en la feria, sí estuvieron muy presentes en nuestra memoria, en nuestros materiales, en los vídeos proyectados y, sobre todo, en nuestro corazón.

Cada uno de ellos forma parte de esta gran familia que es INTurismo CLM.

Gracias por vuestro apoyo, por permitirnos mostrar vuestros folletos, vuestros proyectos y vuestras historias. Porque el turismo rural también se construye en red y, sin vosotros, esta feria no habría sido lo mismo.

Queremos mencionar con especial cariño a:


 




Expovicaman 2025.

Expovicaman 2025.



Porque sin ellos, nada hubiera sido igual


Hay personas y colaboraciones que, aunque no se vean siempre en primera línea, sostienen, acompañan, hacen posible. Y este espacio es para ellas.

Para quienes han estado detrás, al lado y muchas veces por delante, haciendo que cada detalle contara.

Queremos empezar agradeciendo a Aloda, y muy especialmente a María Largo y su marido, por formar parte de este proyecto desde la cercanía, la confianza y el apoyo sincero. Aunque no han participado directamente en esta feria, su respaldo y su conexión con nuestra red de turismo interior es muy valiosa.


Expovicaman 2025. Aloda



Mención especial merece Juan Manuel —Juanma para los amigos—, nuestro informático, que ha estado ahí en cada momento importante. Gracias a él, este artículo que estás leyendo y todo el contenido necesario para Expovicaman ha podido publicarse y llegar a todos. Discreto, eficaz y siempre dispuesto. Gracias de corazón.


Expovicaman 2025. Atomus





No podemos dejar de nombrar a Yasmine, que llegó para apoyar la coordinación durante los días 8 y 9, pero nos regaló su presencia también el 7 y el 10, sin que nadie se lo pidiera. Ha estado pendiente de cada detalle, ayudando a cada socio, solucionando sobre la marcha y regalándonos una profesionalidad que emociona. Gracias, Yasmine, por implicarte como si fuera tu propio proyecto. Gracias Yasmine por tanto.




Yasmine



Y, por supuesto, a nuestra presidenta, Patricia Plaza, que pidió un día de sus vacaciones para estar desde el miércoles al pie del cañón. Con energía, con compromiso, con esa pasión que le pone a todo lo que hace. Quienes estuvieron el fin de semana lo saben: su presencia no fue solo formal, fue profundamente humana y cercana. Gracias, Patricia, por demostrar que se puede liderar desde el corazón.



Expovicaman 2025

Expovicaman 2025


Y no queremos olvidarnos de Susana, de Trufas de la La Vega, Alcalá de la Vega en Cuenca.

Aunque su presencia en Expovicaman 2025 no pudo hacerse realidad por motivos de salud, su intención, su esfuerzo y sus ganas estuvieron presentes desde el primer momento. Nos envió con cariño todo su material promocional, y aunque finalmente no pudo acompañarnos, hemos querido reservarle un hueco simbólico, porque lo merece.

Gracias, Susana, por ser parte de esta familia.

Tu proyecto, tu compromiso y tus trufas tienen su espacio en esta historia.




Expovicaman 2025



Expovicaman 2025



Y ahora, permitidme este pequeño espacio personal...

Soy Cristina Capitán. Algunos ya me conocéis. Desde hace más de una década, trabajo como consultora de marketing digital y social media, y en esta feria he querido aportar no solo mis conocimientos, sino algo mucho más importante: mi cariño.

He escrito este artículo con tiempo, con detalle y con el alma puesta en cada palabra. He intentado reflejar lo que cada uno de vosotros sois, lo que ofrecéis y, sobre todo, lo que transmitís cuando habláis de vuestros proyectos.

Durante toda la feria, he tratado de mostrar en redes sociales las vivencias, los momentos, los logros, y el alma colectiva que entre todos habéis creado.

Espero que este artículo os haya emocionado, representado y que os animéis a compartirlo para que el mundo conozca las maravillas que esconde el turismo interior de Castilla-La Mancha… y a los soñadores que lo hacen posible.

Gracias, gracias y mil veces gracias.


Nos vemos en Expovicaman 2026...


Expovicaman 2025. Cristina Capitán


Créditos de imágenes y vídeos

Imagen de portada del anuncio © Patricia Plaza

Todas las imágenes, vídeos, logotipos y materiales visuales utilizados en este artículo pertenecen a los participantes y marcas mencionadas.

Su uso ha sido autorizado expresamente para la elaboración y difusión de este contenido, respetando en todo momento los derechos de autor y atribución de cada uno de ellos.

Expovicaman 2025



¿Quieres recibir más información?

 * En cumplimiento de la ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico y de la Ley Orgánica de Protección de Datos, le informamos que si no desea seguir recibiendo nuestras comunicaciones informativas, sólo tiene que indicárnoslo, dirigiéndose a Asociación de Turismo Rural e Interior de Castilla-La Mancha, C/ Cercado Alta, 4, de Mota del Cuervo, provincia de Cuenca, con Código Postal 16630 y le daremos de baja de nuestra base de datos.

Lea nuestra Política de Privacidad.

** Campos obligatorios
 Enviar

Este mensaje va dirigido exclusivamente a su destinatario, en caso de haber recibido este mensaje por error, puede comunicárnoslo mediante el correo electrónico remitido a nuestra atención y procederemos a revisar el motivo del error.
Asimismo, el email puede contener documentos y/o información confidencial propia o de terceros por lo que rogamos que se proceda a su eliminación, tanto del email como de los documentos adjuntos para así prevenir mayores fugas de información confidencial.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO) a través de: hola@descubrecastillalamancha.es